martes, 24 de junio de 2014

Conclusiones del grupo

  • Estados unidos es uno de los principales países importadores de espárragos.
  • Los espárragos  se exportan por transporte aéreo principalmente.
  • Estados unidos no pide muchos certificados para poder exportar espárragos.
  • Por la confianza que se tiene con los clientes, las formas de pago son por transferencias bancarias.
  • Los espárragos son uno de los productos frescos más fáciles de exportar. 
  • Con este trabajo aprendimos las herramientas necesarias para realizar una exportación, algunos de los tramites que tendríamos que hacer, etc. 


lunes, 23 de junio de 2014

INCOTERMS utilizados

Se utiliza generalmente el incoterm FOB.

Forma y medio de pago

Generalmente se utiliza la transferencia bancaria, si el envió es marítimo se cobra después aproximadamente 30 días que son 15 días transito y los otros 15 días de crédito; en el caso del envió aéreo se cobra el mismo día de salida. Prima mucho la confianza que existe con el cliente.

Certificaciones requeridas para ingresar al país de destino

Cuando el envío es marítimo se necesita el certificado fitosanitario que es emitido por SENASA, certificado de origen y factura. (Estados Unidos y Europa). 

Paises al que se exportan los espárragos frescos

Exportan sus productos a alrededor de 45 países, el principal destino de los espárragos frescos es Estados Unidos y el 95% de estas exportaciones se dan vía aérea.

Envase y embalaje en que se exportan los espárragos

Se exportan en cajas  plásticas de 5 kilos con 11 atados de espárragos que pesan aproximadamente 1 libra cada uno. También existen presentaciones en bandejas con laminas de plástico pero estas no ingresan a EEUU. 

Presentación en que se exportan los espárragos

Espárragos Frescos. – Partida Arancelaria 0709.20.00.00
Esparragos Congelados

Esparragos en Conserva

Resumen de la empresa

Agroindustrias AIB se dedica a la elaboración y comercialización de productos alimenticios de alta calidad que se distribuyen en los mercados más exigentes a nivel mundial. Esto convierte a Agroindustrias AIB en una empresa con amplia experiencia y líder del sector agroindustrial. Es así que en 2012 ha sido nombrada con el premio a la “Excelencia Exportadora” a nivel nacional.

Entrevista a Roberto Falcone (Agroindustrias AIB)

Documentos que exige la Aduana para la exportación de espárragos

-Bill of lading
-Factura Comercial
-Certificado fitosanitario
-Packing list

domingo, 1 de junio de 2014

Análisis FODA


¿A dónde exportaríamos el producto?

Si tuviéramos que importar espárragos, nuestra primera opción hubiese sido Estados Unidos ya que es el país al que más le exportamos, pero debido a las últimas noticias, en las cuales nos indican que ahora EE.UU, le está comprando más espárragos a México debido a su bajo precio. Nuestra mejor opción sería Reino Unido, ya que es el segundo país al que más le exportamos espárragos y no tendríamos que bajar el precio de estos para poder exportarlos. 

Ranking de las empresas peruanas que más han exportado el producto


Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado más producto el año pasado


Ficha Técnica

A. Denominación

Nombre Común:              Espárrago
Nombre científico:          Asparragus Officinalis L.
Familia:                             Liliáceas
Origen:                              Europa y área del Mediterráneo
Periodo Vegetativo:        Transplante: 9 meses. Directa: 12 meses.

B. Variedades más importantes:

Hay dos clases de variedades:

1. Variedades de color verde claro o blanco:
- Connovers Colossal.
- Mammmouth White.

2. Variedades de color verde oscuro:
- Martha y Mary Washington
- Palmetto
- Argentenil
- UC 157
- UC 72

C. Condiciones Ecológicas:

Clima: Cálido o Templado.
Suelo: Franco o franco arenosos, dotados de materia orgánica. Tolera los suelos salinos, susceptible a los ácidos. pH de 6.2 – 7.8.

D. Plagas y Enfermedades:

Plagas: Arañita roja (Tetranychus spp.), Trips (Thrips tabaci), Pulgón (Aphis sp.), Ciempiés (Scutigerella immaculata).
Enfermedades: Roya (Puccinia asparagi), Cercospora (Cercospora asparagi), Marchitez (Fusarium oxisporum).
Uso: Consumo Directo, Agroindustria.


E. Clasificaciones Internacionales:

Producto
Partida Arancelaria
Espárrago fresco y refrigerado
0709.20.00.00
Conserva de Espárrago 
2005.60.00.00
Espárrago congelado
0710.80.10.00

F. Usos Principales

·         Alimentación producto fresco
·         Alimentación producto procesado: enlatado, congelado y deshidratado.

G. Calendario de Cosechas


ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NOV
DIC
La Libertad












Ica












Lima












Piura












Ancash












Lambayeque














H. Información Nutricional

Nutrición
El espárrago contiene fibra, vitamina C, vitamina B1 (Tiamina), vitamina B6; es bajo en grasa, no contiene colesterol y es muy bajo en calorías.

En cuanto al potasio, los espárragos aportan el 10% del requerimiento diario del organismo; también aportan pequeñas cantidades de flúor, cobre, zinc, manganeso y yodo, lo que significa un buen aporte de minerales.

Recientemente se le ha descrito como uno de los alimentos más indicados para prevenir la aparición del cáncer de colon.

Las últimas investigaciones realizadas por un equipo de doctores estadounidenses, han descubierto además que el espárrago posee acciones inhibitorias sobre el crecimiento de las células de la leucemia humana.

El espárrago es el producto con mayor contenido de glutatión, uno de los más importantes combatientes del cáncer (según el Instituto Nacional de Cáncer - USA).

El Glutatión y el Sistema Inmunológico

El glutatión está presente en el hígado en altas concentraciones, actúa como agente desintoxicante combinándose con sustancias indeseables y liberándose del organismo a través del sistema urinario.

La presencia del glutatión es necesaria para mantener el funcionamiento normal del sistema inmunitario de por lo menos dos maneras; la primera función de multiplicación de linfocitos y la segunda en la generación de antioxidantes.

El espárrago es rico en ácido fólico que tiene la propiedad de incrementar las células necesarias para el crecimiento y reparación de tejidos.

El Ácido Fólico 
El ácido fólico es una vitamina del complejo B que puede ayudar a prevenir defectos de nacimiento en el cerebro y la médula espinal denominados defectos del tubo neural (Neural Tube Defects-NTD) cuando se ingiere antes del embarazo y durante las primeras semanas del mismo.

Los estudios demuestran que las mujeres que consumen la cantidad recomendada de esta vitamina desde antes de la concepción y durante el primer mes del embarazo pueden reducir el riesgo de tener un bebé con defectos de nacimiento en el cerebro y la columna vertebral, los NTD.

Los NTD más comunes son la espina bífida y la anencefalia. La espina bífida es una de las causas principales de la discapacidad infantil. La anencefalia consiste en un serio subdesarrollo del cráneo y del cerebro en el recién nacido.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego

(http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/agricola/cultivos-de-importancia-nacional/esp%C3%A1rragos?limitstart=0)

Exportaciones peruanas de espárragos crecieron 22.1% entre enero y octubre

LUNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2013 | 10:01

Desde el 2008 los envíos de este producto registraron un significativo crecimiento del 80.5%, a una tasa promedio anual de 12.5%.




Las exportaciones peruanas de espárragos sumaron US$321 millones entre enero y octubre de este año, lo que implicó un aumento de 22,1% respecto a similar periodo del año anterior, informó hoy la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
El gremio afirmó que los espárragos frescos o refrigerados fueron el producto agrícola no tradicional con mayor valor exportado y el tercero en lo que respecta al total de las exportaciones no tradicionales en los primeros diez meses del año.
Asimismo, desde el 2008 las exportaciones de espárragos registraron un significativo crecimiento del 80.5%, a una tasa promedio anual de 12.5%.
En lo que respecta a los principales mercados de destino del espárrago peruano, el 61% de los envíos fueron hechos hacia Estados Unidos.
Hacia Reino Unido se exportó alrededor de 43 millones (91 de dólares) y hacia Países Bajos se registró envíos por 35 millones (-6.8 por ciento).
Entre las principales empresas exportadoras resaltan Complejo Agroindustrial Beta, con envíos por US$54 millones (63,5%), Agrícola Drokasa, con envíos por US$21 millones (558), y Danper Trujillo, que exportó espárragos por US$17 millones (9,2%).
Fuente: El Comercio



Exportaciones de espárragos caen 15% en el primer trimestre del año, según ADEX

Lunes, 26 de mayo del 2014

Esto debido a una mayor preferencia del mercado estadounidense por el espárrago mexicano, que presentaba un menor precio que eperuano.

Los envíos al exterior de espárragos durante el primer trimestre del año sumaron US$ 102 millones, lo que representó una disminución de 15% respecto a similar periodo del 2013, informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).
La caída fue por el mayor ingreso de espárrago mexicano al mercado estadounidense -principal destino peruano- con grandes volúmenes y precios bajos. El importador americano prefirió comprar espárrago mexicano puesto que ofrecían un precio competitivo que los exportadores peruanos no pudieron igualar.
La Gerencia de Agro de ADEX detalló que a fin de no tener mayores pérdidas, los exportadores peruanos destinaron los espárragos frescos para la industria conservera, pues para esa presentación hay un mejor precio.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial, ADEXData Trade, en el primer trimestre del año, el Perú exportó esa hortaliza en tres partidas. La más importante por monto exportado, “Espárragos, frescos o refrigerados”, registró una caída de 29% con referencia a similar periodo de año pasado. Esta partida sumó US$ 55 millones, representando el 55% de los envíos totales de espárragos.
Las otras dos partidas son “Espárragos preparados o conservados, sin congelar” (US$ 33 millones) y “Espárragos” (US$ 13 millones) que concentraron el 32% y 13% del total.
Según las estadísticas, esa hortaliza llegó entre enero y marzo de este año a un total de 41 países, cuyo ranking fue liderado por EE.UU. con US$ 36 millones y que sufrió una caída de 36% en comparación con el primer trimestre del 2013. Le siguió España con US$ 18 millones, registrando un crecimiento de 16%. Otros destinos fueron Países Bajos, Francia, Reino Unido, Alemania y Japón.
Si bien algunos países demandaron menos espárragos, como Australia (-33%), Suecia (-70%) o Suiza (-63%), otros incrementaron sus pedidos, es el caso de Irlanda, con una variación de 627%, Colombia que presentó un crecimiento de 85%; y Emiratos Árabes Unidos con un alza de 102%.
Fuente: Gestión

Propiedades de los espárragos

Exportación de espárragos

Entrevista al Sr. Castro, experto en exportación de espárragos

Presentación del grupo

Somos alumnos de la UPC, de la facultad de administración y negocios internacionales. En este blog vamos a presentar todos los aspectos de la exportación de espárragos frescos.







Ariana Jeri














Lizbeth Huaman 








Cesar Mayta Nuñez